estudios hidrogeológicos

Una solución integral a sus necesidades de agua. Podemos recomendarle una de las empresas que puede brindarle este servicio y que está certificada con nuestros más altos estándares de calidad y exactitud del servicio.

Para mayor información usted puede escribirnos al teléfono: (504) 3327-9034.

calidad del agua

Para determinar la calidad del agua y saber si cumple con las normas establecidas para ser apta para consumo humano se deben realizar pruebas de laboratorio que incluyen: físico-químicas, micro-bacteriológicas y en zonas expuestas a contaminantes pruebas de contaminantes químicos.

 

A partir de los resultados de laboratorio se hace un análisis para determinar los usos que se pueden dar al agua del pozo.

que incluye el estudio de factibilidad I

Con el estudio se proporciona un informe que detalla:

  • La presencia o no de agua subterránea en la zona
  • Profundidad del nivel freático
  • Profundidades mínimas y máximas necesarias para la perforación
  • Características para la construcción del pozo: Profundidad, diámetro de perforación, material recomendado para el ademe (entubamiento), material, dimensión y profundidad de rejillas; en base a las condiciones hidrogeológicas del sitio.

que incluye el estudio hidrogeológico

Con el estudio se proporciona un informe que detalla:

  • Caracterización geológica e hidrogeológica de la zona
  • Caracterización de las variables hidro-meteorológicas más importantes
  • Mapas geológicos e hidrogeológicos a detalle
  • Determinación de los mejores sitios para perforación de pozos y profundidad del nivel freático por medio de geofísica
  •  Profundidades mínimas y máximas necesarias para la perforación
  • Características para la construcción del pozo: Profundidad, diámetro de perforación, material recomendado para el ademe (entubamiento), material, dimensión y profundidad de rejillas; en base a las condiciones hidrogeológicas del sitio.

industrial

Estudio Hidrogeológico industrial

En el caso de una demanda alta de agua, por ejemplo, para cubrir el consumo de una fábrica, o que el área disponible es muy grande se recomienda realizar un estudio hidrogeológico.

En este estudio se combina un estudio geológico donde se expondrá los aspectos topográficos geomorfológicos y geológicos de mayor relevancia, luego un estudio hidrogeológico para determinar el tipo de acuífero y su comportamiento, ubicando las zonas de recarga principales. Y finalmente se hace el estudio geofísico para determinar la mejor ubicación para perforación de pozos.

 

comercial

Estudio Hidrogeológico comercial

En el caso de una demanda alta de agua, por ejemplo, para cubrir el consumo de un Centro Comercial, o que el área disponible es muy grande se recomienda realizar un estudio hidrogeológico.

En este estudio se combina un estudio geológico donde se expondrá los aspectos topográficos geomorfológicos y geológicos de mayor relevancia, luego un estudio hidrogeológico para determinar el tipo de acuífero y su comportamiento, ubicando las zonas de recarga principales. Y finalmente se hace el estudio geofísico para determinar la mejor ubicación para perforación de pozos.

 

agrícola

estudios hidrogeológico agrícola

En el caso de una demanda alta de agua, por ejemplo, para cubrir el consumo en una lotificación, para riego, o que el área disponible es muy grande se recomienda realizar un estudio hidrogeológico.

En este estudio se combina un estudio geológico donde se expondrá los aspectos topográficos geomorfológicos y geológicos de mayor relevancia, luego un estudio hidrogeológico para determinar el tipo de acuífero y su comportamiento, ubicando las zonas de recarga principales. Y finalmente se hace el estudio geofísico para determinar la mejor ubicación para perforación de pozos.

 

domiciliario

estudios hidrogeológico Domiciliario

Para el caso que se desea perforar un pozo para satisfacer necesidades de agua para uso residencial o de un bajo consumo previo a la perforación del pozo se realiza un estudio geofísico para explorar las características del subsuelo empleando el método de Potencial Natural.

Este método se basa en medir el potencial eléctrico en la superficie debido a las componentes del campo electromagnético natural de la Tierra en N diferentes frecuencias. Las variaciones del campo medido se pueden relacionar con cambios anormales en las estructuras geológicas, como ser presencia de agua subterránea, presencia de roca sólida o también la presencia de agujeros (Karst) en el subsuelo.

 

LLÁMANOS AL: (504) 3327-9034

garantice su inversión con nuestro equipo de especialistas